Fundamentos: La Gramática de la Emoción
Una progresión de acordes es la columna vertebral armónica de una canción, una secuencia que crea un viaje de tensión y reposo. Para entender este lenguaje universal, usamos números romanos que describen la *función* de un acorde. Esta sección desglosa los tres roles fundamentales que impulsan la narrativa musical.
Tónica (Hogar)
🏠
Representa la estabilidad y el reposo. Es el punto de partida y llegada. Los acordes I, vi, iii cumplen esta función.
Subdominante (Viaje)
🚗
Crea una tensión moderada que nos aleja del hogar, iniciando el viaje musical. Los acordes IV, ii cumplen esta función.
Dominante (Expectativa)
⚡️
Genera la máxima tensión y una fuerte necesidad de resolver de vuelta a la tónica. Los acordes V, vii° cumplen esta función.
Explorador de Progresiones
Selecciona una tonalidad y un modo para ver cómo se traducen las progresiones más icónicas de la música. Cada progresión cuenta una historia emocional diferente.
Progresión | Acordes en Do Mayor | Sensación Típica |
---|
La Paleta Emocional
Las progresiones son herramientas para esculpir emociones. Este mapa visualiza el perfil emocional de varias progresiones arquetípicas. Observa cómo secuencias con acordes similares pueden evocar sentimientos radicalmente distintos.
Conceptos Avanzados
Dominantes Secundarios
Esta técnica consiste en "resaltar" un acorde diatónico usando su propio acorde de dominante. Es como poner una flecha de neón armónica que dice "¡Atención a este acorde!".
Ejemplo: En Do Mayor, para ir a Am (vi), podemos usar su dominante, E7. La progresión C - Am se convierte en C - E7 - Am, creando una transición más fuerte y satisfactoria.
Intercambio Modal
Consiste en "tomar prestados" acordes de la tonalidad paralela (p. ej., de Do menor para usar en Do Mayor). Añade un color inesperado y sofisticado.
Ejemplo: En la progresión G - B - C - Cm de "Creep", el Cm ($iv$) es un préstamo de Sol menor, que inyecta una dosis de profunda melancolía al final de la frase.